La serie microdocumental “ Guardianas del territorio” es una producción audiovisual de cuatro capítulos que narra las historias de diferentes grupos de mujeres defensoras ambientales que luchan día a día ante el avance extractivista en Argentina, el cambio climático y las violencias de género en el cuerpo-territorio.
La Fundación Plurales coordina esta acción en el marco del Programa Defensoras Ambientales en alianza con el Fondo de Mujeres del Sur y el cofinanciamiento de la Unión Europea. Articulando con la CBI Mujer Rural y la ENI Argentina (ambas iniciativas de la ILC-LAC) y el apoyo de las Embajadas de Países Bajos y El Fondo de Pequeñas donaciones de la Embajada de Canadá.
El Programa de Defensoras Ambientales es una línea de acción estratégica de Fundación Plurales y el Fondo de Mujeres del Sur que surgió en 2015 y se fue implementando a través de diferentes financiamientos y proyectos específicos. Buscamos fortalecer organizaciones de mujeres que aborden el Cambio Climático, a través de una perspectiva de Justicia de Género. Apoyamos la defensa de los territorios hostigados por el extractivismo, la contaminación y la pérdida de protagonismo de los actores locales. Apostamos a procesos de participación climática efectiva a través de la incidencia y la transformación para hacer efectiva la Justicia Ambiental.
Fundación Plurales trabaja desde el 2001 para impulsar y acompañar procesos territoriales/ comunitarios, potenciando redes y acciones que promocionan el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales desde la justicia ambiental y de género en comunidades rurales, campesinas e indígenas. Plurales brinda apoyo técnico y político, fortaleciendo capacidades organizativas y de incidencia, generando redes y alianzas entre grupos, monitoreando y produciendo información sobre la situación de violaciones de derechos humanos.
El Fondo de Mujeres del Sur es una fundación que desde el 2007 moviliza recursos financieros y brinda acompañamiento a organizaciones e iniciativas de grupos de base, organizaciones y redes de mujeres y personas LBTIQ+ que trabajan para alcanzar resultados transformadores hacia la igualdad y justicia de género. El objetivo apunta a fortalecer los movimientos de mujeres, feministas y de la diversidad, desde un enfoque basado en los derechos humanos, la perspectiva de género, el empoderamiento, la interseccionalidad e interculturalidad.
ENI Argentina o Plataforma Nacional por la Tierra, es una iniciativa multiactoral de más de 40 socios impulsada por los miembros de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC, por sus siglas en inglés) para promover la gobernanza de la tierra centrada en las personas. Desde 2018, ENI Argentina busca alcanzar cambios en políticas públicas, agendas y prácticas que garanticen el acceso, uso y gestión de la tierra, el agua y otros recursos naturales para las organizaciones campesinas e indígenas, mujeres y jóvenes de la región del Gran Chaco argentino.
La Iniciativa Regional Mujer Rural es una red formada por 24 organizaciones de base, académicas, no gubernamentales y movimientos sociales de 12 países de América Latina y el Caribe que abordan la desigualdad de género en el mundo rural desde la perspectiva del derecho a la tierra y al territorio. Esto implica tanto la visibilización de las difíciles situaciones que enfrentan las mujeres del mundo rural para alcanzar la garantía de sus derechos, como el fortalecimiento y acompañamiento en sus luchas y acciones de resistencia para asegurar el acceso y la tenencia de la tierra; la participación en la toma de decisiones comunitarias, colectivas y familiares; la protección contra todas las formas de discriminación y violencia; y sobre todo, la defensa del derecho a una vida digna en sus territorios.