Entradas de]

Cosechemos Agua

¿Por qué es importante el proyecto? “El problema del agua siempre ha estado presente en nuestra comunidad, no hemos conocido más agua que el agua de lluvia, también ha sido una limitante para tener una mejora de ganado y de calidad de vida. Somos del campo y vivimos en el campo y queremos mejorar nuestra […]

Bernarda Pesoa y sus luchas: tierra, agua, comunidad

Bernarda Pesoa tiene 41 años, dos hijas, tres hijos y tres nietos. Vive en Villa Hayes, departamento Presidente Hayes, en el principio del Chaco paraguayo. Bernarda es Qom, artesana y activista por los derechos humanos. Su casa está en una de las nueve parcelas que hace años un particular donó para que ocho comunidades pudieran […]

INFORME a ONU: “Derechos Humanos y la relevancia de los derechos a la tierra y territorio en Argentina”.

El 14 de julio, distintas organizaciones de la sociedad civil argentina, coordinadas por la Coalición Nacional por la Tierra – ENI Argentina presentamos un Informe al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas denominado “Derechos Humanos y la relevancia de los derechos a la tierra y territorio en Argentina”.  El  informe “Derechos Humanos y la relevancia de […]

Guardianas del territorio: una serie documental sobre la lucha contra el extractivismo

Con cuatro episodios que ponen en debate el cambio climático y las violencias de género, la Fundación Plurales y el Fondo de Mujeres del Sur presentaron “Guardianas del territorio”, una serie que ya está disponible en YouTube. Hablamos con Florencia Reynoso, una de las productoras audiovisuales, para conocer sobre esta propuesta que rescata la lucha […]

Cuatro capítulos sobre grupos de mujeres defensoras ambientales que luchan día a día frente al avance extractivista en Argentina.

L La serie microdocumental Guardianas del Territorio es una producción audiovisual de cuatro capítulos que narra las historias de diferentes grupos de mujeres defensoras ambientales que luchan día a día ante el avance extractivista en Argentina, el cambio climático y las violencias de género en el cuerpo-territorio. La Fundación Plurales coordina esta acción en el marco del […]

Reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar – Argentina

El presidente Alberto Fernández anunció la esperada y postergada reglamentación de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, sancionada en 2014. Contará con un presupuesto inicial de 100 millones de dólares para su implementación. Luego de transcurridos más de ocho años desde su sanción, el gobierno hizo oficial la reglamentación de la ley […]

1º COP del Acuerdo de Escazú

La Primera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú tuvo lugar en la Sede de la CEPAL en Santiago del 20 al 22 de abril de 2022. Los Estados Parte aprobaron una Declaración Política en la cual reafirman al tratado como un instrumento impulsor del desarrollo sostenible y una herramienta fundamental de gobernanza para la elaboración de mejores […]

¡Estamos de Estreno! Microdocumentales Guardianas del territorio

En el marco del Día de la Tierra, compartimos el primer capítulo, «El Algarrobo», de la serie microdocumental Guardianas del territorio : Mujeres, tierra y territorio. Mujeres defensoras ambientales de la cooperativa El Chacho (en Los Colorados) y del Grupo de Defensoras del agua de Famatina (Chilecito), de la provincia de La Rioja, nos muestran […]

¿La clave para la acción climática y la paz sostenible? Participación plena e igualitaria de las mujeres

Las mujeres y los niños son los más afectados por el cambio climático que profundiza las desigualdades y vulnerabilidades que ya enfrentan como la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades y los derechos humanos básicos. Sin embargo, las mujeres no son víctimas: son sobrevivientes, creativas y multiplicadoras de soluciones que merecen participar en la […]

Encuentro por los territorios indígenas

El 11 de octubre pasado, se realizó el primer «Encuentro por los territorios indígenas» organizado por el Colectivo de Mujeres Originarias ARETEDE y la radio comunitaria La Voz Indígena, de Tartagal, Salta. En esta fecha tan especial para los pueblos originarios, se realizó este encuentro donde se trabajó sobre el derecho a la tierra y […]