Entradas de]

FORO DE LA TIERRA LAC 2021

TIERRA Y ODS:DERECHOS SOBRE LA TIERRA PARA UN MUNDO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE DEL 12- 15 DE OCTUBRE Este año, el Foro de la Tierra LAC se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre y tendrá como tema medular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel central que cumplen los derechos sobre […]

Derecho Humano al ambiente seguro, limpio, sano y sustentable.

En estos momentos de emergencia climática y de crisis por el covid-19, nos hemos reunido como organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes para solicitar al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que reconozca sin demora el derecho humano al ambiente seguro, limpio, sano y sustentable. El […]

Sumá tu adhesión a la declaración de las Defensoras para presentar en la 16° Conferencia de la Juventud por el Cambio Climático de Naciones Unidas

Desde el programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales coordinado por Fondo de Mujeres del Sur y Fundación Plurales, con el apoyo y cofinanciamiento de Unión Europea, elaboramos una declaración que recopila las voces de mujeres jóvenes organizadas en Argentina para presentar en la 16° Conferencia de la Juventud por el Cambio Climático de Naciones Unidas (COY16). La […]

¡Convocatoria para Argentina y Paraguay!

CONVOCATORIAS PROGRAMA LIDERANDO DESDE EL SUR Convocatoria abierta para organizaciones de base de Argentina y Paraguay. Por favor, leer las bases con atención previo al llenado de la propuesta. Se recibirán solo formularios de postulación online.–Bases de la convocatoria–Formulario de postulación online. Archivos para trabajar fuera de línea previo al llenado del formulario online:–Formulario de […]

8M: Feminismo y medio ambiente: Una lucha conjunta por las desigualdades

Desde el programa Sintonía Verde, de TELAM Noticias, entrevistaron a tres referentes feministas del activismo ecológico sobre el rol y la participación de la mujer en la lucha contra la crisis climática, la industria extractivista y la usurpación territorial. Con trayectorias diferentes, Berenice Canet, del Taller Flotante de la provincia de Entre Ríos, Montserrat Tolaba, […]

[Convocatoria] Mujeres Indígenas – AYNI

El Fondo de Mujeres Indígenas – AYNI, es el brazo económico y filantrópico del Foro Internacional de Mujeres Indígenas – FIMI y actúa como un canal facilitador para acompañar a los movimientos de mujeres indígenas y su interacción con movimientos más amplios, construyendo liderazgo y fortaleciendo sus procesos organizativos a través de la provisión de […]

PROPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y ECOLOGISTAS PARA EL CONSEJO FEDERAL DE LA HIDROVÍA

DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y ECOLOGISTAS PARA EL CONSEJO FEDERAL DE LA HIDROVÍA El presente documento contiene una serie de propuestas dirigidas a las Comisiones: Ambiental, de Planificación Estratégica y Económica, y de Obras e Infraestructura del CFH, para su consideración en dichos ámbitos de trabajo. Las mismas refieren a cuestiones fundamentales que deben ser […]

Resistencia de la comunidad Qom: otra historia de defensores del medio ambiente en riesgo

Hoy, 2 de marzo de 2021, hace 5 años que Berta Cáceres fue brutalmente asesinada en su casa por intrusos armados, luego de años de amenazas contra su vida. Lamentablemente, la violencia contra defensores del medio ambiente como Cáceres solo ha aumentado desde ese día. A escala mundial, cada semana, cuatro personas mueren porque defienden la naturaleza. Muchos […]

Premio a la Innovación Juvenil Rural en LAC

CONVOCATORIA !!2ª Edición del Premio a la Innovación Juvenil Rural en LAC¿Cómo están actuando los jóvenes de América Latina y el Caribe para mitigar los efectos de la pandemia de #COVID19 en las zonas rurales?En esta edición se promoverán las iniciativas que están actuando para combatir la pandemia de COVID-19 en las áreas rurales.En el […]

Las resistencias no saben de cuarentena: VUDAS

📢 Mientras todes estamos mirando cifras de muertes y contagiades, atentes a cuáles van a ser las próximas medidas en relación al aislamiento social obligatorio en Argentina, los conflictos ambientales siguen y en muchos casos se profundizan. El extractivismo se piensa como una actividad esencial, la contaminación y la destrucción de nuestros bienes naturales no […]