Desde el Programa Defensoras Ambientales, fortalecemos grupos de mujeres que luchan y resisten problemáticas ambientales en la Región del Gran Chaco Americano, Puna y Sistemas de humedales
Estas mujeres luchan por el acceso al agua, a la tenencia de la tierra, contra la contaminación y deforestación que sufren sus territorios. Reivindican la preservación de los bienes naturales y la soberanía alimentaria como base para la supervivencia de sus comunidades.
El actual modelo de desarrollo de estos 3 países (Argentina, Bolivia y Paraguay), privilegia la industria extractivista, la expansión agropecuaria y el desarrollo de la minería afectando los bienes naturales y los territorios donde se asientan comunidades campesinas e indígenas. La tala indiscriminada, la falta de agua y/o contaminación de las mismas, los desalojos de las tierras que poseen ancestralmente, son solo algunos de las principales problemáticas que enfrentan estas comunidades día a día.
Al caracterizarse esta región por su extraordinaria riqueza en cuanto a recursos naturales y biodiversidad, lleva a una disputa constante entre los intereses del modelo económico extractivista y la lucha de los pueblos por el uso consciente y respetuoso de los bienes naturales para el sostenimiento de la vida. El uso indiscriminado de los mismos, en muchas ocasiones se ve avalado por políticas de Modelos de gobierno que favorecen la explotación extractivista, el avance del mercado inmobiliario, la acumulación de capital, desconociendo a los habitantes ancestrales y sus derechos; desplazan y oprimen a les pequeñes productores campesines e indígenas.
Asimismo, el cambio climático está impactando de manera agresiva estas comunidades, alterando las temperaturas y las precipitaciones. Al mismo tiempo, Las emisiones continuas de gases de efecto invernadero están cambiando el clima y ampliando riesgos para los sistemas humanos y naturales. Por otro lado, la reducción de la criósfera, la deforestación, la contaminación de las cuencas y los ríos, la sobreexplotación de acuíferos y demás recursos naturales, obtenemos un combo altamente riesgoso para la vida y salud de les pobladores.