Desde el año 2014, la Fundación Plurales (FP) viene llevando adelante en conjunto con el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) un Observatorio de Justicia Ambiental (OJA), organizado en torno a temas considerados significativos para las mujeres de la ecoregión del Chaco Americano (ERCHA). Entre esos temas, las cuestiones socio-ambientales, y en particular las resultantes de la desigual distribución de la carga ambiental, se presentan con una entidad propia.
Con base en esta experiencia previa, tanto desde FMS como desde la FP creemos oportuno actualizar dicha herramienta bajo el concepto de Plataforma de Justicia Ambiental y Género y seguir apostando a la difusión de información clave, y también que provea insumos para posicionar luchas en la agenda local y nacional en conjunto con otras OSCs.
A través de dicha Plataforma pretendemos sumar las regiones de Puna y Sistema de Humedales (además de la ERCHA), para contribuir a la visibilización de los GDAs y de las situaciones de conflicto y vulnerabilidad que enfrentan en sus comunidades y, dentro de ellas, la situación de particular inseguridad, desprotección e inestabilidad en la lucha frente al cambio climático de las mujeres y niñas.
El diseño de sistematización de datos en la Plataforma de Justicia Ambiental y Género será un medio para contribuir al fortalecimiento y capacidad de resiliencia de los GDAs, pero también una acción continua para generar y actualizar información y evidencias empíricas de las problemáticas que atraviesan los GDAs que sea útil para la incidencia. Es por esto que se presenta como un producto para la incidencia política de los GDAs, sistematizando información clave de su contexto, problemáticas y propuestas (casos).